La Historia es una ciencia social que estudia la evolución del
hombre en el tiempo y en el espacio, pero no al hombre aislado,
sino, al hombre como parte de la sociedad. Para construir el
conocimiento histórico el historiador recurre a las fuentes
históricas y a las ciencias colaboradoras. Has clic en el esquema
de la derecha para ampliarlo.
Parece simple, pero no nos dejemos engañar, para comprender
qué es la Historia debemos conocer los subconceptos que la
componen: ¿Quá es la Evolución?; ¿Qué es el Hombre y qué
aspectos lo distinguen de los demás seres vivos?; ¿Qúe es el
Tiempo, cómo se mide y cómo se representa?; ¿Qué es un Espacio
y qué tipos hay?; ¿Qué es la Sociedad?; ¿Cuál es la labor del
Historiador y a qué problemas se enfrenta?; ¿A qué llamamos
Fuentes Históricas y como se clasifican? Estas son algunas de las
preguntas que intentaremos dilucidar en esta primera etapa.
De aquí en adelante iremos profundizando en los conceptos ya
mencionados. Debemos prestar especial atención, pues el trabajo
comienza a complejizarse.
Lee atentamente el siguiente fragmento:
“La historia es considerada como una conciencia colectiva, esto es
como la memoria de la humanidad que, de manera particular, lleva
a cada pueblo a reflexionar sobre los valores y actitudes adoptadas
por su propia sociedad. [...]
Entre las definiciones que se han hecho de la historia destacan las
siguientes: el estudio del pasado; la ciencia de los hombres en el
transcurso del tiempo; una forma intelectual de comprender los
continuos procesos de cambio en las sociedades humanas; una
forma científica de que los seres humanos se conoscan a sí
mismos; la conciencia colectiva de las comunidades humanas.
Por último, una definición que muestra el caracter dinámico
de la historia es la que se refiere a ella como una búsqueda
por comprender el presente a travéz del pasado y, en sentido
inverso, comprender el pasado mediante el presente; en otras
palabras, comprender a las sociedades actuales como roducto
de una evolución que las ha transformado a lo largo de varias
etapas históricas descubriendo, al mismo tiempo, las causas y
factores determinantes en tales transformaciones.”
DELGADO DE CANTÚ, Gloria: “Historia Universal. De la era de las
revoluciones al mundo globalizado”, Mexico, Editorial Pearson, segunda
edición, 2006
¿QUÉ ES LA HISTORIA?
Conceptualización
Comprender la Historia
COMPRENDER LA HISTORIA
Web de apoyo al curso
Ambas citas fueron extraídos de el libro
“Historia Latinoamericana 1600-2005.
Sociedades, culturas, procesos políticos y
económicos” de las profesoras Marisa Gallego,
Teresa Eggers-Brass y Fernanda Gil Lozano,
primera edición, 2006, Buenos Aires, editorial
Maipue.
Evolución: Proceso natural
mediante el cual los seres vivos van
transformandose para adaptarse al
medio.
Sociedad: Conjunto de individuos
que comparten una misma cultura y
que interactuan entre si formando
una comunidad.
Ciencia: es el conjunto de
conocimientos obtenidos mediante
la observación y el razonamiento,
sistemáticamente estructurados y
de los que se deducen principios y
leyes generales.