Así como el ebanista necesita de la madera para realizar su trabajo,
el historiador necesita de las fuentes históricas que son la materia
prima que necesita para construír el conocimiento histórico.
Ahora bien, ¿cuáles son esas fuentes? Hay varios tipos y distintas
clasificaciones, pero a nivel general se considera como una fuente
histórica a todos los documentos, objetos e incluso testimonios que
transmitan información significativa sobre hechos ocurridos en el
pasado.
En el siguiente esquema te mostramos una posible clasificación:
Pero también podemos hacer otra distinción, es válido hablar de
fuentes primarias y secundarias, siendo las primeras las que se
elaboraron prácticamente al mismo tiempo que los acontecimientos
que estamos estudiando, son originales y llegan a nosotros sin haber
sufrido transformaciones; las secundarias se refieren a las
elaboradas a partir de las furntes primarias, como libros o artículos
en revistas.
Veamos un poco mas detenidamente las clasificaciones anteriores:
Es importante tener en claro que el conocimiento histórico es
indirecto, o sea que es construído por el historiador en base a las
fuentes a las que ha tenido acceso, pero tambien está influído por
el contexto en que el historiador escribe y la formación de éste.
Pero no nos adelantemos, las fuentes históricas son, en primera
instancia, las huellas del pasado que han llegado hasta nuestros días
y que le permiten al historiador, mediante la utilización de un
método, escribir Historia.
Para la confección del conocimiento histórico, las fuentes que
utiliza el historiador deben ser analizadas, valoradas e
interpretadas, siguiendo una metodología coherente. Además, el
historiador debe tener encuentra las Fuentes en su momento
histórico y en relación con las circunstancias en que surgen o se
elaboran. Deben ser sometidas a una crítica objetiva para conocer
los elementos que las componen y comprobar su veracidad. Para
ello el historiador utiliza un método, que consiste esencialmente en
formular preguntas sobre su contenido, a partir de hipótesis; el
objetivo de este proceso es la construcción de la Historia.
“Las fuentes primarias constiuyen informacion de primera mano sobre
acontecimientos históricos. Es documentación -escrita o no escrita- en su
versión original y cuyo autor o autores pueden o no haber participado en los
hechos de referencia, pero sí es requisito que el documento se haya elaborado
durante el período en que ocurrieron los acontecimientos o hasta un poco
despues. La importancia de este tipo de fuentes se encuentra en la objetividad y
confiabilidad que ofrece al investigador por encontrarse en relación directa con
el hecho histórico, sin haber sufrido interpretaciones o alteraciones. Entre las
fuentes primarias escritas pueden considerarse las cartas y diarios personales,
documentos legales como actas o testamentos, notas periodísticas, memorias y
autobiografías. Las fuentes no escritas fueden ser pinturas y dibujos,
esculturas, obras arquitectónicas, utensilios, materiales arqueológicos,
fotografías, videos, audiograbaciones, disquetes de computadora, etc.”
DELGADO DE CANTÚ, Gloria: “Historia Universal. De la era de las
revoluciones al mundo globalizado”, Mexico, Editorial Pearson, segunda
edición, 2006, pág.: 18.
LAS FUENTES DE LA
HISTORIA
Comprender la Historia
COMPRENDER LA HISTORIA
Web de apoyo al curso
Las citas fueron extraídas de la
obra:
BURKE, Peter: “Visto y no visto. El
uso de la imagen como documento
histórico”, Editorial Crítica,
Barcelona, 2005
Video de una excavación
arquolégica.
Imagenes de distintos tipos
de fuentes.
Búsqueda de restos fósiles.
Ebanista: Artesano que
trabaja la madera.
Método: Medio utilizado para
llegar e un fin.
Hipótesis: Suposición de algo
posible o imposible para sacar
de ello una consecuencia.
Lucy
(Australopithecus afarensis)
Fue descubierto el 24 de noviembre de 1974
por Donald Johanson, Yves Coppens y Tim
White en Hadar en Etiopía. Este ejemplar fue
mundialmente conocido como Lucy.
Se destacó sobre los demás descubrimientos
sobre todo por ser el Australopithecus mejor
conservado descubierto..