El concepto de polis tal como lo veían los griegos es un aspecto
totalmente original, de hecho es uno de los rasgos que caracterizan
a esta civilización. Para ellos la ciudad no era vista solamente como
un centro político, económico, y socio-cultural (que de hecho lo
era), sino que además lo veían como una estructura ideal a la que
todos los hombres y mujeres deberían a aspirar como lugar de vida.
Un ideal de vida: la pólis para los griegos es la forma más perfecta
de sociedad civil. En ella están integrados todos los intereses del
individuo con el Estado (gracias a la ley), y con la comunidad
(mediante la participación del ciudadano en los asuntos e
instituciones públicas).
Ciudad-Estado: Este concepto presenta una diferencia sustancial
con la idea moderna que tenemos hoy en día de nación. Para los
griegos la polis no se identificaba con un territorio sino con el
conjunto de sus ciudadanos, es por eso que aunque se perdiera el
territorio, si el cuerpo cívico permanecía la polis estaba a salvo.
Las polis era una comunidad política con sus propias leyes e
instituciones en la que sus habitantes ejercían una intensa vida
cívica. La vida pública para los griegos era más importante para el
ciudadano que la vida privada.
Las polis constaban con dos espacios:
En la parte más elevada estaba la acrópolis (ciudad alta), que era
una zona fortificada con templos, destinada al culto religioso y a
proteger a los habitantes en caso de peligro de guerra.
En la parte baja se encontraban los grandes espacios públicos como
santuarios, teatros, gimnasios y el ágora ("plaza"), que era el lugar
dedicado a la vida civil, institucional y económica. La más
importante fue el ágora de Atenas. En torno a estos edificios
públicos se encontraban las residencias.
La estructura urbana de estas ciudades en un comienzo era caótica
ya que los barrios se construían sin ningún orden adaptándose a las
condiciones del terreno. A partir del s. V a. C (el de más esplendor
para Atenas por ejemplo), las ciudades y los nuevos barrios se
construyeron siguiendo un plano ordenado, con calles paralelas y
perpendiculares entre sí, formando una cuadrícula geométrica.
GRECIA
LA POLIS GRIEGA:
Comprender la Historia
COMPRENDER LA HISTORIA
Web de apoyo al curso