“Ein Bild sagt mehr als 1000 Worte”
(Una imagen dice más que mil palabras)
“Una imagen dice más que mil palabras” dijo una vez
Kurt Tucholsky, esta frase ha dado la vuelta al mundo y
es de gran importancia para el caso de la Historia.
Desde las pinturas en las cavernas, pasando por las
decoraciones en las cerámicas y las pinturas hasta llegar
a las fotografías actuales, la imagen ha sido una fuente
de gran valor para los quienes pretenden conocer la
historia. La ilustración que se aprecia mas arriba es un
claro ejemplo, observa cuanta información contiene la
pintura, la misma podría haber pasado desapercibida
para un ojo distraido, en cambio, la labor del historiador
consiste en no dejar pasar ningún detalle.
“De hecho sería muy dificil escribir cualquier cosa acerca
de la prehistoria europea, por ejemplo, sin el testimonio
de las pinturas rupestres de Altamira y Lascaux, mientras que la
historia del Egipto antiguo sería incomparablemente más pobre sin
el testimonio de las pinturas sepulcrales. En ambos casos, las
imágenes proporcionan prácticamente el único testimonio existente
de prácticas sociales tales como la caza.” [...] “En resumen, las
imágenes nos permiten «imaginar» el pasado de un modo más vivo.
Como dice el crítico Stephen Bann, al situarnos frente a una imagen
nos situamos frente a la historia. El hecho de que las imágenes
fueran utilizadas en las diversas épocas como objetos de devoción o
medios de persuasión, y para proporcionar al espectador
información o placer, hace que puedan dar testimonio de las formas
de religión, de los conocimientos, las creencias, los placeres, etc.,
del pasado. Aunque los textos también nos ofrecen importantes
pistas, las imágenes son la mejor guía para entender el poder que
tenían las representaciones visuales en la vida política y religiosa de
las culturas pretéritas”
BURKE, Peter: “Visto y no visto. El uso de la imagen como documento
histórico”,
Editorial Crítica, Barcelona, 2005.
Por otro lado, las fotografías nos perniten trasladarnos de manera
inmediata a un momento real. Sin mascaras ni retoques, nos
muestran como se veían los hombre y mujeres tal como se vieron
ellos mismos en un momento determinado.
LA IMAGEN COMO
FUENTE
Comprender la Historia
COMPRENDER LA HISTORIA
Web de apoyo al curso
Las citas fueron extraídas de
la obra:
BURKE, Peter: “Visto y no visto.
El uso de la imagen como
documento histórico”, Editorial
Crítica, Barcelona, 2005.
Imagen superior:
Gentleman, pintura de Stephen
Slaughter, revista HISTORIA,
National Geographic, N° 62, pp: 17.
Imagen inferior:
Imagen tomada el 8 de Junio de
1972, en Trangbang, Vietnam del
Sur. Una pequeña niña vietnamita,
desnuda, corriendo enloquecida, y
rodeada de niños que hacían lo
mismo ante los soldados. En ella se
refleja la crueldad de la guerra.
Rupestre: Perteneciente o
relativo a las rocas, se aplica
a pinturas prehistóricas en las
cavernas.
Sepulcral: Sepultura
Devoción: Religiosidad, fé
Persuasión: Convencimiento
Pretérito: Lejano
Cuando veas este
ícono quiere decir
que hay ejercicios
preparados para este
tema:
Puedes ampliar las imagentes haciendo
clic en ellas, intenta describirlas, pon
especial atención en el recorte de los
“125 años de Altamira” y reflexiona
sobre
la importancia de este tipo de fuente
histórica, relacionalo con el texto de
Peter
Burke que aparece mas arriba.