EL PERÍODO NEOLITICO (continuación)
Veamos algunos puntos mas de este período:
Autosuficiencia e intercambio cultural y
económico
Si bien la podemos decir que la comunidad
neolítica era autosuficiente ya que producía y
recogía todo el alimento que necesitaba; los
poblados no se encontraban necesariamente
aislados.
El mundo neolítico estaba formado por una
cadena continua de comunidades. Cada una de
ellas estaba enlazada a todos sus vecinos por
contactos recurrentes, así fueran poco
frecuen-tes e irregulares.
El escaso intercambio que hubo entre las
comunidades neolíticas fue de vital
importancia para el progreso humano. Y no
solo alimentos u otros productos que fabricaba
el hombre se intercambiaban; ya que a través
del mismo las ideas de una sociedad pudieron
llegar a otras, se pudieron comparar los
materiales extranjeros y se pudo difundir la cultura.
Al intercambio que se dio entre las distintas comunidades para
abastecerse de diferentes productos se le llama trueque y se le
considera como el primer intercambio comercial.
Creencias mágico-religiosas
Los enterramientos, cuyo origen se remonta a la edad paleolítica,
adquirieron una significación más profunda en la edad neolítica. En
general, los muertos eran sepultados cuidadosamente en tumbas
edificadas o excavadas, ya sea agrupadas en cementerios próximos a
los poblados o cavadas cerca de las casas individuales.
En el periodo neolítico tuvo una gran importancia el culto a la
fertilidad. En varios poblados de esa época se han encontrado
figurillas modeladas en arcilla conocidas como “diosas de la
fecundidad”. Estas se enterraban en los campos de cultivo para
propiciar las buenas cosechas.
También se adoran fuerzas naturales relacionadas con el cultivo de la
tierra, como las plantas, la lluvia, el sol y las estrellas.
Transformaciones sociales
A lo largo de los siglos, con el proceso de transformación de la
sociedad recolectora en productora las comunidades se vuelven
fundamen-talmente sedentarias y se produce una mayor división del
trabajo entre los seres humanos.
La organización familiar se transforma profundamente. En el Neolítico
predomina la tribu, constituía por varios “clanes” o “gens”, que son o
se consideran descendientes de una misma madre, lo que revela una
posición muy fuerte de la mujer.
Paulatinamente, los clanes de las aldeas fueron especializándose en
diferentes áreas de la producción: algunos se dedicaron a la
agricultura, otros al pastoreo y otros a la
cerámica o a los textiles (como se aprecia
en la imagen superior)
Al adquirir gran importancia la ganadería y
también la agricultura que aprovecha el
trabajo de animales, empieza el predominio
del hombre.
Hacia finales del Neolítico, la introducción
de la esclavitud, relacionada con la guerra,
actividad que ha desarrollado el hombre por
exelencia, fortaleció también la posición del
hombre en la sociedad.
Para entonces, se considera de preferencia
la descendencia de la línea paterna, o sea,
los hijos permanecen en el clan del padre y
éste llega a ser el jefe de la familia. Así, a
parece el “patriarcado”.
LUEGO DE HABER LEIDO ATENTAMENTE EL
TEXTO HAS CLIC EN LA IMAGEN E INTENTA
DESCRIBIRLA.
PREHISTORIA
Comprender la Historia
COMPRENDER LA HISTORIA
Web de apoyo al curso
Con el surguiemento de la
agricultura fueron necesarias
nuevas herramientas como las
que aparecen aquí:
Escena de la vida cotidiana
Representación de casa
neolítica
La cosecha
Actividades del neolítico
Actividad económica: El
trueque
La cerámica
Religión: Conjunto de
conductas y prácticas relativas a
uno o mas dioses.
Fertilidad: En la mujer implica
la capacidad de reproducirse.
En la tierra hace referencia a la
capacidad de producir mas.
Fecundidad: Capacidad de
creación o producción.
Clanes/gens: Grupo de personas
con un antepasado en comun en
la que tiene los lazos familiares
y la obediancia a un jefe.
El megalito, del griego “megas”
(“grande”) y “lithos” (“piedra”) es
un monumento prehistórico realizado
con piedras de gran tamaño.
Abajo aparecen (de arriba hacia
abajo): Dolmen, Menhir, Cromlech