FIN DE LA ANTIGÜEDAD
Feudalismo (Características principales)
-Traslado de los poderes del Rey a señores locales, estos
señores eran nobles con títulos de duques, condes,
marquesas, etc. y administraban su territorio casi con todas
las potestades de un rey.
-La sociedad durante el feudalismo va a dividirse en dos
grandes grupos: los privilegiados (alto clero y nobleza) y los
no privilegiados (trabajadores)
-La tierra se convierte en la riqueza por excelencia y
además, se da la particularidad de que sobre una misma
propiedad varias personas pueden tener derechos. La
propiedad privada se fracciona.
El Contrato Feudal
El contrato feudal constaba de cuatro partes:
Homenaje y juramento, Investidura, Obligaciones del
señor y Obligaciones del vasallo.
Homenaje y juramento
El vasallo presta homenaje a su señor arrodillándose
ante él, y colocando sus manos juntas entre las de su
señor (señal de pedir y a su vez recibir su protección).
Luego le jura fidelidad ante dios con la mano sobre la
biblia.
Investidura
El señor que aceptaba el homenaje investía a su vasallo
otorgándole un feudo (tierra) para asegurar con ello la
manutención del vasallo. Este acto se simbolizaba mediante
la entrega por parte del señor de un objeto como un
estandarte, un anillo, una vara o incluso, un simple puñado
de tierra.
Obligaciones del señor
Mantener a su vasallo, para ello le entrega un feudo.
Defenderlo de sus enemigos mediante la diplomacia o la
ayuda militar.
Darle consejos y serle fiel en cuanto a su juramento.
Obligaciones del vasallo
El vasallo al igual que su señor también debe darle consejos
y serle fiel.
Acompañarlo a la guerra con su propio ejército.
Ayudarle económicamente a su señor contribuyendo a la
dote de la hija mayor en el momento de su casamiento.
Contribuir al pago de rescate en caso de que el señor cayera
prisionero.
Comprender la Historia
COMPRENDER LA HISTORIA
Web de apoyo al curso
Vasallaje
El vasallaje es un vínculo que los
nobles establecieron entre ellos
para su propia protección, es decir
que jamás un campesino podrá ser
vasallo o señor de otro. Esta
relación se daba solamente entre
los nobles.
Generalmente cuando un noble
necesitaba ayuda para poder
defender su propiedad y hasta su
propia vida, se hacía vasallo de un
noble más poderoso o del rey
mismo, para que éste lo defendiera
entre otras cosas. Quien aceptaba a
un “vasallo” se convertía en
“Señor”, aumentando su prestigio y
poder militar frente a otros señores.
Se podían tener varios vasallos,
convirtiéndose así en un señor muy
poderoso.
Estos lazos de vasallaje se
instauraban mediante un contrato
entre ambas partes, con sus
consiguientes derechos y
obligaciones. Este contrato contaba
de varias partes.
Señor aceptando a un vasallo
Partes de una armadura