Comprender la Historia
COMPRENDER LA HISTORIA
Web de apoyo al curso
Reino del Alto y
Bajo Egipto
3100-2800 a.C.
En un primer momento se
distinguen en le Antiguo Egipto dos
reinos por separado, uno al Norte y
el otro en el sur. Ambos reinos
entraron en una rivalidad que
terminó en un enfrentamiento
armado, y como consecuencia de
ello ambos reinos se unificaron bajo
el poder de un solo rey. Su capital
fue Menphis.
Reino Antiguo
2800-2000 a.C.
El Estado durante
este reino està centraliza-
do en la figura del Faraón,
quien gobernaba asistido
por gobernantes de pro-
vincias llamados Nomar-
cas. Estos Nomarcas ad-
ministraban sus regiones
muchas veces descono-
ciendo la autoridad del
Faraón lo que debilitó su
poder y como consecuen-
cia se produjeron nume-
rosos conflictos sociales ya
que la organización e-
conómica comenzó a de-
caer, los campesinos tra-
bajaban solamente lo ne-
cesario para su propia
subsistencia. A raíz de esta
situación se dejaron de
pagar los por lo cual
desapareció el excedente y
como consecuencia de ello
se vivieron períodos de
hambre. En su auge, este
período fue de gran
esplendor y se realizaron
grandes obras públicas
como canales de riego en
el río Nilo, se estableció
fuertemente la economía
agrícola ganadera, asi co-
mo también se desarrollo
en gran medida la reli-
giosidad y se construye-ron
las grandes pirámides de
Keops, Kefrén y Mice-rinos
en honor a los fara-ones de
la dinastía IV.
Reino Medio
2000-1500 a.C.
En este período el rei-
no es unificado nuevamente,
además de ello los faraones
fortalecieron su poder ya que
reemplazaron a los no-marcas
por visires que defendían
directamente de e-llos.
La capital se trasladó a la
ciudad de Tebas, y durante
este reino Egipto se expan-
dió en territorio y rutas com-
erciales, se repararon y co-
menzaron nuevas obras, se
reestableció el comercio y las
creencias, el faraón o-cupó
nuevamente su lugar, se
comenzó a adorar a Amón el
dios de Tebas y Osiris, dios de
la vegetación y la fecundidad.
Llegando al final de este
periodo la decadencia política
(luchas internas entre
familias poderosas) y
económica vuelve a dominar
Egipto. El desenlace de esta
situación fue a la invasión por
parte de los hicsos, (pueblos
nómades prove-nientes de
Eurasia). Estos pueblos
introdujeron ele-mentos
desconocidos hasta entonces
por los egipcios tan
importantes como el carro de
guerra y el caballo.
Imperio
Nuevo
1500-332 a.C.
Los faraones for-
talecidos nuevamente,
en parte con las téc-
nicas y armas además
del caballo introduci-
dos por los hicsos, lo-
gran expulsarlos (a los
hicsos) y recuperan de
nuevo su poder. Inclu-so
realizaron varias
campañas bélicas con
las cuales extendieron
sus territorios más allá
de las fronteras origi-
nales del reino.
Este período fue el más
esplendoroso de la his-
toria del Antiguo Egip-
to; el tributo y los es-
clavos procedentes de
las guerras hicieron
posible la construcción
de grandes templos y
obras públicas.
Luego se inicia un peri-
odo de crisis y deca-
dencia política para ser
dominados al final por
otros pueblos extran-
jeros como los persas,
asirios, griegos y más
tarde, los romanos
El Imperio Nuevo fue la época de grandes faraones como:
Amhosis: fué quien se lanzó más allá de las fronteras para
extender sus fronteras . Con este motivo llevó adelante
expediciones a Nubia, Libia, Palestina y Siria.
Thutmosis III: con este faraón fue cuando más se extendió el
imperio, desde el Éufrates hasta la cuarta catarata.
Amenofis IV: también conocido como Amenhotep o Akenatón es
célebremente conocido por haber llevado a cabo numerosas
reformas de distinta índole, siendo la religiosa tal vez la màs
relevante. Convirtió al dios Atón en el único dios del culto oficial
del estado, sustituyendo el culto de Amón. Dichos cambios se
desarrollarían a lo largo de varios reinados después del suyo y se
detendrían con el fin de la dinastía.
Tutankamón: Tras la muerte de Amenofis IV, le sucede Tutankamón
quien abole el culto único a Atón y devuelve la capital a Tebas. Este
faraón también es famoso por ser su tumba la única que se encontró
intacta con todas las riquezas con las que fué enterrado para
acompañarle en la otra vida.
Ramsés II: Es famoso sobre todo por llevar a cabo grandes obras
como la construcción del templo de Abu Simel y parte del de
Karnak.
Amhosis
Amenofis IV
Ramses II
Tutankamon
Thutmosis III
Ver animación
sobre la evolución
política