Comprender la Historia
COMPRENDER LA HISTORIA
Web de apoyo al curso
ARTE EGIPCIO
El arte egipcio se remonta a los inicios de esta
civilización, pero cuando alcanza su máximo
esplendor es durante el período del Imperio
Antiguo, fue en esa época donde se realizaron
grandes obras cómo las pirámides de Keops y
Kefren. En el arte podemos ver reflejadas todas las
características de la cultura egipcia, nos muestran
su alta religiosidad, así como su adoración hacia los
faraones. Sus manifestaciones artísticas estaban
destinadas a exaltar a los faraones y a los dioses, su
arquitectura fue monumental la escultura se
realizaba con la intención de que durara por
siempre.
LA PINTURA
La representación de la naturaleza es una
constante. las imágenes se caracterizan por un
frontalismo en el que se combinan perspectivas de
frente y perfil. No conocían la el efecto de
profundidad, dibujaban las imágenes mas arriba o
mas abajo. A diferencia de la escultura capta el
movimiento y refleja escenas de la vida cotidiana.
LA ESCULTURA
El escultor en Egipto era un personaje de segunda categoría (no así el
arquitecto) por dedicarse a una actividad manual y es siempre un per-
sonaje anónimo y sin iniciativa creadora. Existían unas fórmulas que el
artista debía acatar. La escultura en Egipto está tan supeditada a la
religión como la arquitectura y todas sus obras tienen un carácter
utilitario, una finalidad no estética, la belleza de las mismas es algo
secundario. La escultura egipcia es hierática, ceremoniosa, solemne.
Las figuras humanas respetan excesivamente las reglas de la etiqueta
oficial. Siempre se les representa de frente por respeto (frontalismo
para dignificar)si se trata de bulto redondo y con la cabeza de perfil si
es relieve.
Esculturas egipcias
ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LA
PINTURA EGIPCIA CONSISTÍAN EN
DIBUJAR LOS OJOS DE FRENTE, EL
ROSTRO DE PERFIL, EL PECHO DE
FRENTE Y LOS BRAZOS Y PIERNAS DE
COSTADO
LA ARQUITECTURA
Utilizaban para sus construcciones piedra, barro y granito, sus
edificaciones se caracterizaban por la enormidad y la proporción
matemática. Dónde mejor se ven reflejadas las características de la
arquitectura egipcia es en sus tumbas:
MASTABAS
Son las construcciones más antiguas.
En su interior hay un pozo que se ciega
y sobre el que se construye un edificio
casi macizo con forma de
paralelopípedo con alguna habitación
adornada con relieves. Si construimos
varias mastabas superpuestas obtene-
mos como resultado la pirámide esca-
lonada
HIPOGEOS
Más tarde, en el Imperio Nuevo se
abandona la pirámide y aparece la cos-
tumbre de enterrar a los faraones en
complejos que son mezcla de tumbas y
de templos, con una parte excavada en
la roca y que es la tumba y otra parte
exterior con pórticos arquitrabados y
salas con pilares.
PIRAMIDES
Las pirámides estaban recubiertas en su super-
ficie con placas de alabastro y en su interior hay
varias cámaras y corredores. Una de estas cá-
maras era el sepulcro del monarca y las otras
eran provisionales y falsas. Para intentar evitar
el saqueo se diseñaban pasadizos laberínticos y
las cámaras se sellaban con enormes bloques de
pie-dra. Todas estas pirámides tenían un templo
exterior situado cerca del río y comunicado con
ellas por una avenida
El Templo clásico, con todos sus elementos nace en el Imperio Nuevo: a él se accede mediante una avenida
de las esfinges, la cual conduce a los pílonos, dos muros trapezoidales muy gruesos que flanquean una
puerta también trapezoidal (idea de solidez y perdurabilidad). Delante de estos pílonos solía haber obeliscos
o estatuas sedentes del Faraón. Al entrar al
Templo accedemos a la sala Hípetra, una sala
abierta con columnas alrededor donde se
aprecia la visión cósmica de este edificio, las
columnas sostienen el cielo y lo unen a la
Tierra. Después se accede a unas salas
cubiertas y sostenidas por columnas que se
llaman en griego Hipóstilas. Más adentro
todavía estaba el Ken Shekem o altar donde se
situaba la imagen del Dios al que se dedicaba
el templo y en los lados los Adytom o
estancias de los sacerdotes. El acceso al
templo era jerárquico, cada clase social podía
entrar sólo hasta un lugar determinado.
OBSERVA DISTINTOS TIPOS DE
TUMBAS:
DIFERENTES TIPOS DE COLUMNAS
UTILIZADAS POR LOS EGIPCIOS:
Los Templos