Comprender la Historia
COMPRENDER LA HISTORIA
Web de apoyo al curso
En el siglo XII a C. se formaron reinos en zonas cercanas al mar
Medite-rráneo, entre los grupos semitas que los conformaron se
destacaron los fenicios y los hebreos. Estos pueblos, al ser vecinos
de civilizaclones tan importantes como las de Mesopotamia y
Egipto, recibieron muchos elementos culturales de estas regiones.
Así, con los viajeros, los comerciantes y también con los guerreros,
costumbres, objetos e ideas, posaron de un lugar a otro y de un
pueblo al otro.
Colonias y factorías:
Los fenicios fueron uno de los primeros pueblos de la antigüedad
que fundaron colonias y factorías. Las colonias eran territorios
conquistados o adquiridos, donde se establecía una parte de la
población fenicia en forma permanente.
Las colonias se fundaron en los lugares más alejados y menos
poblados, generalmente del Mediterráneo occidental, como Kart-
Hadatsch o Cartago y Utica, en la costa africana; o Massalia
(Marsella) en la costa Sur de Francia; o Gades (Cádiz), Málaca
(Málaga) e Hispalis (Sevilla), en la región meridional de España.
Estas colonias desarrollaron una vida independiente y, salvo las
relaciones comerciales, no mantuvieron una vinculación estrecha
con las ciudades fenicias.
Con el tiempo, algunas desarrollaron una vida propia y compitieron
incluso con su ciudad fundadora. Entre las colonias más
importantes se destacan Gades (Cadiz) en el Sur de España, y
Cartago en el Norte de África que siglos después disputara el
dominio del Mediterráneo con os romanos. Las factorías en cambio
eran puertos de escala o lugares de depositas de mercaderías sin
una población permanente constituían sitios de refugio para
recuperarse en las largas travesías y recoger provisiones.
Política , sociedad y economía:
Fenicia nunca constituyó una nación unificada con un gobierno
centralizado, sino que conformó un conjunto de ciudades-estados
prósperas, confederadas y sujetas a la conducción alternativa de
una de ellas, pero con el ejercicio de una gran autonomía.
Los fenicios estuvieron divididos en múltiples ciudades-estados.
Cada una de ellas era ¡independiente del resto con sus propias
instituciones y sus intereses diferentes Cada ciudad fenicia un rey.
Su poder no era absoluto ya que existían otras instituciones como el
Consejo de Ancianos con el que deba compartir sus decisiones.
En la cúspide de la sociedad fenicia estaban los comerciantes
adinerados, que ocupaban los cargos de gobierno y manejaban los
resortes del poder. El resto de la población lo componían los
artesanos, los cargadores y los tripulantes de las naves. También
había esclavos.
La agricultura se practicaba en terrazas escalonadas, en las laderas
de las montañas, y de ellas se obtenían, principalmente, el trigo, el
olivo y la vid. Se realizaba también la explotación forestal,
aprovechando la abundancia natural de especies como el roble, el
pino, el abeto y, sobre todo, el cedro,' que se convirtió en el símbolo
de la región. Sus tejidos eran muy apreciados en las zonas que
comerciaban, sobre todo por sus colores. Teñían las telas utilizando
un colorante obtenido de un caracol del Mediterráneo, el múrice.
Fabricaron vidrio transparente y coloreado; con él realizaron objetos
de variada utilización y muy apreciados en el Cercano Oriente.
La teoría del
poblamiento de América
a través del estrecho
Bering
Pertenece a Alex Hrdlicka, quien
mediante esta tesisafirmó, a
principios, a principios del siglo XX,
que los rimeros pobladores de
América procedían de Asia.
La teoría de este antropólogo nor-
teamericano establece que, posi-
blemente, 40 mil o 35mil años a.C.,
las aguas de los ríos y parte de los
mares se congelaron. Ese hecho
habría ocurrido durante un periodo
de intenso frió conocido como
glaciación.
Según Hrdlicka, la franja de agua
que separa Liberia, en Asia, de
Alaska, en Norteamérica se conge-
ló en esa etapa y dio origen aun
puente terrestre llamado Beringia.
Esa situación habría favorecido que
bandas de cazadores que buscaban
alimentos, llegaron a lo que mas
tarde recibiría el nombre de
América.
Asimismo, como esos cazadores e-
ran nómadas, recorrían grandes
distancias en busca de alimento.
Esa característica según Hrdlicka
habría sido la responsable del des-
plazamiento de los primeros habi-
tantes de continente
Hrdlicka estaba convencido de su
teoría apoyado en aspectos como:
Las semejanzas físicas entre los
aborígenes americanos y algunos
grupos asiáticos.
La similitud entre grupos san-
guíneos.
La presencia de un puente te-
rrestre llamado Beringia entre
Asia y América
Teoría Oceánica de Rivet
Paul Rivet Antropólogo Francés creó la teoría
“Oceánica”, llamada también “Multilateral”.
Ella es el resultado de estudios comparados de
los pueblos americanos y los del oeste del
Pacífico en lo antropológico, cultural y
lingüístico. Aparece expuesta en su obra “Los
Orígenes del Hombre Americano” y lleva el
nombre de oceánica porque los diferentes
lugares de origen que Rivet atribuye a los
indios están frente al Océano Pacífico.
Características: Partió Rivet de lo heterogéneo
de la población encontrada por los descubrido-
res, concluyó así:
La población de América se hizo en cuatro
grandes oleadas: la australoide, la melano-
malayo-polinesia, la mongoloide y la
uraliana.
Los lugares de origen están en Australia,
Polinesia-Melanesia, Mongolia y los Urales.
La época de invasión más antigua, es decir,
la australoide, fue hace unos 25.000 años
COMPRENDER LA HISTORIA